♻️ ¿Qué tipo de plástico elegir para tus envases de comida para llevar? Guía práctica para hostelería
Share
El crecimiento del servicio take away y la comida a domicilio ha transformado por completo el sector de los envases. Ya no basta con que el envase sea funcional: ahora se exige que sea seguro, sostenible, estético y resistente al uso.
En este artículo vamos a analizar los cinco plásticos más utilizados en envases desechables para hostelería: PP, PET, OPS, PLA y CPLA. Cada uno tiene características únicas, ventajas específicas y un impacto ambiental diferente. Conocer sus diferencias es clave para elegir el más adecuado para tu negocio.
🥡 PP (Polipropileno): resistente al calor y reutilizable
El polipropileno (PP) es uno de los materiales más versátiles y usados en el sector de los envases, especialmente cuando se trata de alimentos calientes. Su resistencia térmica permite calentar directamente en microondas sin riesgo de deformación, algo que lo convierte en la opción ideal para sopas, guisos, arroces y platos preparados.
También destaca por su durabilidad y ligereza, por lo que es frecuente verlo en envases reutilizables.
🔍 Usos más comunes: Tuppers, bandejas térmicas, tapas resistentes.
✅ Ventajas:
-
Apto para microondas y lavavajillas
-
Ligero y resistente
-
Reciclable
♻️ Impacto ambiental: No es biodegradable, pero sí reciclable si se deposita correctamente. Su durabilidad permite incluso varios usos antes de desecharlo.
🥗 PET (Tereftalato de polietileno): ideal para frío y presentación
El PET se ha consolidado como uno de los plásticos más utilizados en envases alimentarios por su transparencia y rigidez. Gracias a su capacidad para crear una barrera contra la humedad y el oxígeno, ayuda a conservar la frescura y presentación de productos como ensaladas, postres o frutas.
Es uno de los plásticos más reciclados del mundo y tiene un acabado visual de alta calidad, ideal para mostrar tus productos en vitrinas o pedidos para llevar.
🔍 Usos más comunes: Ensaladeras frías, vasos para bebidas, tapas transparentes.
✅ Ventajas:
-
Alta transparencia y rigidez
-
Excelente para conservar alimentos fríos
-
Totalmente reciclable
♻️ Impacto ambiental: Aunque no es biodegradable, sí es altamente reciclable. Su uso responsable contribuye a la economía circular si se separa y deposita correctamente.
🧊 OPS (Poliestireno orientado): opción económica para productos fríos
El OPS es un material ligero y económico, utilizado frecuentemente en envases para alimentos fríos. Aunque ofrece cierta transparencia, es menos resistente al calor y se puede deformar si se somete a temperaturas elevadas.
Por eso, se suele emplear en soluciones de bajo coste para productos de rápida rotación o que no necesitan calentarse.
🔍 Usos más comunes: Bandejas de pastelería, cajas para bollería, contenedores fríos.
✅ Ventajas:
-
Muy económico
-
Aceptable nivel de transparencia
-
Ligero
⚠️ Impacto ambiental: No es reciclable ni biodegradable, por lo que su uso está disminuyendo frente a opciones más sostenibles.
🌽 PLA (Ácido poliláctico): el bioplástico vegetal
El PLA es un bioplástico fabricado a partir de materiales vegetales como el maíz o la caña de azúcar. Su mayor ventaja es que es biodegradable y compostable en condiciones industriales, lo que lo convierte en una alternativa sostenible a los plásticos derivados del petróleo.
Tiene un acabado visual muy limpio y profesional, ideal para negocios con compromiso ecológico.
🔍 Usos más comunes: Vasos fríos, tapas compostables, envases para ensaladas.
✅ Ventajas:
-
100% de origen vegetal
-
Compostable y biodegradable
-
Imagen ecológica ante el cliente
♻️ Impacto ambiental: Se descompone sin dejar residuos tóxicos, pero necesita centros de compostaje industrial para hacerlo correctamente.
☕ CPLA (PLA cristalizado): compostable y apto para calor
El CPLA es una evolución del PLA que ha sido cristalizado para hacerlo resistente al calor. De este modo, combina lo mejor de ambos mundos: sostenibilidad y resistencia térmica.
Es perfecto para utensilios, tapas de café, cubiertos y envases para comidas calientes en negocios que apuestan por la sostenibilidad.
🔍 Usos más comunes: Cucharas y tenedores compostables, tapas para bebidas calientes, envases sostenibles.
✅ Ventajas:
-
Soporta temperaturas más altas que el PLA
-
Compostable y de origen vegetal
-
Excelente opción para envases sostenibles
♻️ Impacto ambiental: Igual que el PLA, no deja residuos tóxicos. Requiere compostaje industrial para una descomposición adecuada.
🧠 ¿Qué material elegir para tus envases take away?
Cada tipo de plástico ofrece ventajas distintas y debe seleccionarse según las necesidades específicas de tu negocio:
-
¿Sirves platos calientes o preparados? → PP o CPLA
-
¿Necesitas destacar la presentación? → PET o PLA transparente
-
¿Buscas una opción ecológica y compostable? → PLA o CPLA
-
¿El precio es tu prioridad? → OPS (con moderación)
Elegir el envase adecuado no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede ayudarte a reducir costes, minimizar desperdicios y reforzar tu imagen de marca.
🛍️ En Suminet tenemos lo que tu cocina necesita
En Suminet trabajamos cada día para ofrecerte una selección de envases desechables pensados para los retos actuales de la hostelería: sostenibilidad, eficiencia, seguridad alimentaria y estética.
Tanto si buscas envases compostables, bandejas microondables, vasos biodegradables o cubiertos ecológicos, tenemos la solución que se adapta a tu negocio.
👉 Visita ahora nuestra tienda online y descubre todos los envases take away sostenibles y funcionales que tenemos para ti.
Haz que tu packaging sea parte de la experiencia del cliente.